viernes, 17 de noviembre de 2017

Así se ha quedado España tras tres años de sequía


Así se ha quedado España tras tres años de sequía


Así se ha quedado España tras tres años de sequía

La sequía que hace tres años sufre España ha dejado huella. Sólo hace falta echar un vistazo a las dos fotografías que ha hecho públicas la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A la izquierda, la vegetación de la península ibérica a finales de octubre de 2014; a la derecha, la de octubre de 2017. “Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista”, puntualizan desde la AEMET.

Técnicamente, lo que muestra la imagen es “la actividad fotosintética”, añaden, “No es que donde en 2014 había árboles ahora no los haya, sino que falta vegetación herbácea por la ausencia de lluvias. Digamos que es otra forma de ver la sequía”.

La imagen se ha extraído mediante “una combinación de los datos del canal visible y del infrarrojo cercano del satélite NOAA-19”. “Nos da una idea del desarrollo de la vegetación. Esto es así debido a que la vegetación absorbe fuertemente la radiación del canal visible, pero refleja fuertemente la del infrarrojo cercano”, agregan desde la Agencia Estatal de Meteorología.

viernes, 6 de octubre de 2017

Mapas curiosos


Encontré una noticia con mapas curiosos,algunos de ellos me parecen machistas, así que no los pondré, pero aquí van algunos










Los mapas mienten

Pincha en el enlace para verlo: 

https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQazNsVXhUS05BZ2s/view?usp=sharing

Mapas que cambiaran tu percepción

16 Mapas que cambiarán tu percepción del mundo para siempre

Las verdaderas dimensiones de Groenlandia

Para empezar, mira Groenlandia. Es una isla grande, ¿verdad? Casi del tamaño de Sudamérica.
Sin embargo, si movemos a Groenlandia a la latitud de EE.UU., veremos que en realidad no es tan grande. Y si la movemos al ecuador, se hará evidente que solo es una isla, no una isla gigante.

Y esto habría sucedido si Australia se ubicara en la latitud de Europa

Parece que Australia tiene un tamaño pequeño. En primer lugar, se ubica cerca al ecuador, en segundo lugar, está alejada de los demás continentes y no podemos comparar este país con nada más. Pero mira estos mapas.
Presta atención a cómo ha cambiado la forma de Australia si la mueves al Norte. Esto sucede porque queda fuera del círculo ártico, es decir, muy cerca al ecuador y está muy extendida en la proyección.

Y aquí están los Estados Unidos a comparación con Australia. Resulta que son casi iguales de tamaño.

México es un país muy grande

Y este es el verdadero tamaño del continente más misterioso, Antártida

¿Qué tal el verdadero tamaño de Rusia?

Rusia no solo es el país más grande sino también el que está ubicado más al norte. Precisamente por eso en el mapa luce tan gigante, más grande que muchos continentes.
Sin embargo, al pasar a Rusia al ecuador vemos que encoge tres veces su tamaño.

Y así cambia el tamaño de Alaska si la mueves al ecuador

Así luciría China si fuera un país norteño como Canadá

India en comparación con Rusia y Estados Unidos no es tan pequeña como parece

Si la República Democrática de Congo estuviera en Europa, casi no habría lugar para los demás países

Todos los países en el continente africano lucen pequeños. Y todo debido a qué están ubicados en ecuador. Mira cómo la República de Congo cubre casi la mitad de los Estados Unidos y la mayor parte de Europa.

Los países más grandes de África en la latitud de Europa

Argelia, República Democrática de Congo, Sudán, Libia y Chad son países bastante grandes aunque, por lo general, no lo notamos debido a su ubicación. Pero, en realidad, si "pegas" estos cinco países, serían casi del mismo tamaño que Rusia.

Ahora ubiquemos los seis países más grandes a lo largo del ecuador. Están en las mismas condiciones

Rusia sigue siendo grande pero ya no tan gigante como parece estando en su latidud. Y aquí podemos apreciar lo enorme que es Australia.
Existen otras proyecciones cartográficas gracias a las cuales los científicos intentan resolver el problema de cómo representar correctamente la Tierra:

Proyección de Peters

Proyección de Wagner

Proyección de Goode


miércoles, 12 de julio de 2017

Temario


Muy buenas, como habréis observado, hemos cambiado algo el aspecto inicial del blog en comparación de como estaba hasta ahora. Como en el resto de blogs, hemos puesto el TEMARIO en el lado derecho con una imagen en relación al tema. 

En clase cuando ha tocado lo hemos explicado en 9 temas, aunque en los libros de texto suelen ser entre 14 y 16. Este curso 2017-18 es el 2º LOMCE y la última vez que utilizamos el blog fue en el último LOE (2015-16). Esta locura legislativa 'Made in Spain' provoca alguna modificación en los temas.

No vamos a entrar en detalle sobre los temarios, los libros y el sistema educativo, pero si decir, que el que haya menos temas no quiere decir que se borren de un plumazo 7 temas, lo que hemos hecho es por ejemplo  los temas 5, 6 y 7 que hablan de Climas y paisajes a nivel mundial, europeo, de España y nuestra CC.AA condensarlo en uno solo que es el tema 5, todo lo relacionado con Grecia, desde su historia a su cultura y Arte meterlo en el tema de MUNDO GRIEGO y de igual forma en el MUNDO ROMANO.

Espero que os guste y por supuesto admito sugerencias y colaboración