Tema 4 : El Tiempo Atmosférico

Tema 4: Tiempo y clima
En este tema hay:
Resultado de imagen de number 18 preguntas


yImagen relacionadaPráctica
Resultado de imagen de separador

Resultado de imagen de apuntes gifAPARTADO 1: LA ATMÓSFERA

1.¿Qué es la atmósfera?
2. Composición y estructura de la atmósfera
Respuesta: El nitrógeno y el oxígeno son los dos componentes fundamentales de nuestra atmósfera. Nuestra atmósfera se formó en los primeros momentos de la existencia del planeta, hace 4500 millones de años aproximadamente.La atmósfera se divide en diferentes capas, con unos límites no muy precisos. Desde el suelo al espacio son: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.
En la troposfera se originan los fenómenos que determinan el tiempo atmosférico, ya que en ella se encuentra prácticamente todo el vapor de agua y se dan grandes variaciones de temperatura. 
3. ¿Cómo actúa la atmósfera?
Respuesta: La atmósfera regula la temperatura del planeta. Esta cubierta también actúa como escudo ecológico protector de la troposfera. La capa situada sobre la troposfera, la estratosfera, contiene ozono, un gas que impide que lleguen a la superficie terrestre las radiaciones solares ultravioletas, perjudiciales para los seres vivos.
La atmósfera también nos protege frente al impacto de cuerpos procedentes del espacio exterior. 
4. La estructura de la atmósfera

El calentamiento global explicado en 3 gráficos

1) La Tierra absorbe energía del Sol en forma de luz visible.
2) La Tierra emite energía en forma de luz infrarroja.
3) La atmósfera contiene gases de efecto invernadero (Greenhouse gases) (por ejemplo el CO2 y el metano)
4) La luz visible que llega del Sol atraviesa sin problemas los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
5) Sin embargo, la luz infrarroja sale muy lentamente porque le cuesta mucho atravesar los gases de efecto invernadero.
Por lo tanto, cuantos más gases de efecto invernadero haya en la atmósfera, más se calienta el planeta.


Esto no hay que estudiarlo (color rosa):
Otros detalles relevantes:
¿Cuál es el efecto de los humanos en el calentamiento global?
Desde el inicio de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado un 40% y la de metano un 300%.
¿Los gases de efecto invernadero son siempre “malos”?
No. La Tierra sería un planeta helado sin gases de efecto invernadero. El problema no es que haya gases de efecto invernadero sino que han aumentado exageradamente en las últimas décadas.
¿Por qué la luz visible atraviesa esos gases sin problemas mientras a la luz infrarroja le cuesta tanto?
¡Ay!, pues la respuesta no es demasiado complicada, pero para comprenderla hay que entender algunas ideas básicas de mecánica cuántica (demasiado nivel). Para eso estamos haciendo esta serie de vídeos. ¡El siguiente llega pronto!
¿Cuál es el consenso científico sobre el calentamiento global?
La comunidad científica considera el calentamiento global como un fenómeno inequívoco. Su evolución en el futuro sigue siendo un problema abierto: el aumento de la temperatura media durante el próximo siglo se calcula entre 2ºC y 6ºC dependiendo de los modelos climáticos y el nivel de emisiones.
El equipo de Ranney ha desarrollado la web “How Global Warming Works” dónde encontraréis varias maneras pedagógicas de explicar el calentamiento global, desde una versión de 50 segundos hasta otra de 5 minutos.

HACER LOS EJERCICIOS 1 al 9 pág. 60-61
Resultado de imagen de separador

Resultado de imagen de apuntes gifApartado 2. LA TEMPERATURA

5. ¿Qué es la temperatura atmosférica ?
6. ¿Cómo se transmite el calor?
7. Lugar de la Tierra más frío y más caluroso
(Mapa de Temperatura del aire en diciembre)
8. ¿Cómo se mide y representa la temperatura? . Con el termómetro y en ºC (grados centígrados)





HACER LOS EJERCICIOS DEL 3 AL 8 pág. 63

Resultado de imagen de separador

Resultado de imagen de apuntes gifApartado 3. La humedad del aire y las precipitaciones



9. ¿Qué es la humedad del aire?
10. ¿Cómo se mide la humedad y las precipitaciones?
11. ¿Cómo se forman las nubes?
12. ¿Cómo se produce la lluvia?
13. Enumera y explica las diversas forma de precipitación (pág.65)


HACER LOS EJERCICIOS DEL 1,2,3,5,6 y 7 (Pág. 65-66)
Resultado de imagen de separador

Resultado de imagen de apuntes gifApartado 4. La presión atmosférica y el viento

14. ¿Qué es la presión atmosférica? ¿De qué depende? ¿Cómo se mide?
Respuesta: El aire, como cualquier otro elemento, pesa. El peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre se denomina presión atmosférica.
La presión atmosférica depende de la altitud (a mayor altura menor presión), de la temperatura del aire y de fuertes corrientes de aire que circulan alrededor de la Tierra.
Se mide con un aparato que se llama Barómetro que mide la presión en milibares (mb) o hectopascales (hpa)
*EXPERIMENTOS SOBRE PRESIÓN ATMOSFÉRICA


15. El aire cálido y frío
Respuesta: El aire cálido es un aire poco denso y que pesa poco. Por eso tiende a ascender y da lugar a un área de bajas presiones (BP), que se denomina depresión o borrasca (B)
El aire caliente, al subir, arrastra vapor de agua que al subir, se enfría, se condensa y forma las nubes, por lo que las borrascas acostumbran a ocasionar precipitaciones.
El aire frío es más denso y pesado que el cálido, por lo que tiende a descender. El aire frío origina áreas de altas presiones (AP), que se denominan también anticiclones (A)
El aire descendente es más seco, por lo que los anticiclones suelen ocasionar cielos despejados y tiempo seco.


16. El viento. Como se mide.
Respuesta: El viento es una masa de aire en movimiento. Se mide, la velocidad con el anemómetro y la dirección con la veleta.
17. Tipos de viento (pág.66)
18. El mapa del tiempo. Anticiclones y borrascas (Pág. 67)


mapa.jpg


MApas símbolos y de presión hoy (6 Febrero 2015)
mapa ahora.jpgmapa ahora 2.jpg

HACER EJERCICIOS DEL 1 AL 4 pág.67

Resultado de imagen de separador
*Práctica 1:Taller de Geografía: Aprender a comentar un mapa del Tiempo (pág.70)

Ejercicios del libro para hacer en clase/casa (VOLUNTARIOS): Sirven de repaso del tema, el que los haga recibirá una INSIGNIA 'ALEJANDRO MAGNO'
Ejercicios de la página 73
Resultado de imagen de separador
Resultado de imagen de vocabulario atmósfera, efecto invernadero,,temperatura atmosférica, termómetro, humedad, higrómetro,pluviómetro, presión atmosférica,barómetro, viento, anemómetro, veleta
Resultado de imagen de separador
Videos del Tema :






https://www.youtube.com/watch?v=ZUMBRFtMhrw (efecto invernadero dibujos)

https://www.youtube.com/watch?v=WRCBdbqqLV4 (últimos 50 años calentamiento, video NASA)

http://es.tiching.com/link/16501 (La troposfera desde un caza)


http://es.tiching.com/link/16504 (Como inciden los rayos solares)




http://www.youtube.com/watch?v=5AJRYceeQQ0 (Como es un mapa del tiempo)


http://www.eltiempo.es/ (previsión del tiempo)










http://www.educaplus.org/climatic/09_mapat_mapalibre.html (Crea tu mapa del tiempo)

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/626612/el_tiempo_y_el_clima.htm











No hay comentarios:

Publicar un comentario