El Mundo griego


TEMA 8: EL MUNDO GRIEGO


Este tema lo hemos recopilado de los temas 11 y 14 del libro, metiendo todo lo relativo al mundo griego. Hay 8 apartados pero en el examen entran los 6 primeros pues el 7 y el 8 lo trabajaremos como ejercicios colectivos.

Resultado de imagen de apuntes gif0.Introducción


1. ¿Dónde nace la civilización griega?

Nace en las costas de la península balcánica y en las islas del Mar Egeo (naranja) y se extendió por gran parte del litoral mediterráneo (verde)




2. ¿Cómo se organizaban?

En pequeñas ciudades independientes llamadas POLIS, aunque había un par de cosas que unían a todas las polis, la lengua y la religión.


3. ¿Cómo fueron los primeros gobiernos?


Controladas por una minoría llamada, aristocracia, que tenían las tierras y formaban un gobierno oligárquico


4. ¿Dónde nace la democracia?


Democracia significa el poder del pueblo, nace en el siglo V a.C en Atenas


5. ¿Quién fue el primer gran conquistador?


En el siglo IV a.C, el rey de la región de Macedonia, Filipo II dominaba todas las polis griegas, su hijo, Alejandro (conocido como Alejandro Magno) extendió su poder hacia Oriente, llevando la cultura griega a otras zonas del mundo.

Resultado de imagen de apuntes gifApartado 1. El Nacimiento del mundo griego


6. El espacio griego
La civilización griega se origina en la península de los Balcanes y en las costas e islas del mar Egeo.Su relieve es montañoso, es un país muy costero.

7. Tipo de economía
Un clima cálido y seco, mediterráneo, da lugar a una agricultura de trigo, olivo, vid y a una ganaderia de ovejas y cabras. Logicamente en un lugar tan costero la pesca y el comercio fueron muy importantes.

8. Una misma civilización
- Nombre: Helade (Hellas en griego, tierra de griegos)
-Lengua: El griego es la lengua común, los poemas de Homero (La Iliada y la Odisea) narran historias pasadas.
-Religión: Es común como le lengua, los griegos son politeistas, sus dioses son antropomorfos, habitan en el monte sagrado del Olimpo y Zeus es el dios principal.


9. Los primeros griegos
Los griegos son una mezcla de pueblos que llegaron de centroEuropa con la población de aquella zona. Hacía el año 2000 A.C llegaron los AQUEOS, también conocidos como Micénicos por ser Micenas su ciudad más importante.
Casi 1000 años después llegan los DORIOS que desplazan a los Aqueos hacia las costas.




- Hacer los ejercicios del 1 y 3 página 199


Resultado de imagen de apuntes gifAPARTADO 2: LAS POLIS GRIEGAS



10. Las Polis
-Que son
-Estructura de la polis

11. Las primeras polis


-¿Quien manda?

Las primeras polis estaban gobernadas por los aristócratas, que era la gente con dinero y poder

- ¿Quién toma las decisiones?

El consejo de aristócratas hacia las leyes, impartía justicia y dirigía el ejército, era lo que se llama, OLIGARQUÍA (el poder de unos pocos)


-¿Y el resto de ciudadanos?


El resto de ciudadanos (hombres), que participaban en el ejército, podían reunirse en Asamblea, pero sus opiniones solo eran escuchadas (Esparta fue una polis que siempre mantuvo este sistema)


12. Hacia la democracia


-Atenas
Parte del pueblo (demos) quería participar en la política de Atenas y de esta forma se creó un sistema llamado democracia (poder del pueblo).
Habia una parte de los ciudadanos que disponían de dinero para comprar su equipo militar y defender así su ciudad, eran, los hoplitas, pero a cambio exigieron participar en el gobierno de Atenas.


-Derechos de la democracia


En el siglo VI, ciudadanos que se encargaban de hacer las leyes (legisladores) como Solón o Clístenes, anularon la esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de los ciudadanos a participar en el gobierno de la ciudad
Resultado de imagen de sociedad ateniense vicen vives


*Hacer los ejercicios de la página 201, ejercicio del 1 al 7 y página 203 del 1 al 5


Resultado de imagen de apuntes gifApartado 3. Las colonizaciones griegas

13. Causas de las colonizaciones griegas


-¿Cuándo ocurre?
-¿Por qué ocurre?
-Las nuevas ciudades


14. La expansión griega


La zona más importante de colonización griega en el Mediterráneo fue el Sur de Italia y Sicilia ( Magna Grecia), aunque llegaron también hasta su extremo occidental, donde fundaron Massalia (Marsella).

Entre los siglos VIII y VI a.C., los griegos llegaron a las costas mediterráneas de la Península Ibérica donde fundaron numerosas colonias como Rhode, Emporion, Hemeroskopeion y Mainake, Ebussus.




-Ejercicio de investigar: Busca que ciudades podrían ser actualmente las subrayadas


-Ejercicios del libro p.204 y 205 del 1 al 3


Resultado de imagen de apuntes gifApartado 4. La Atenas de Pericles



15. ¿Quienes fueron los impulsores de la democracía?


16. ¿Cuándo y con quien vivió Atenas su época más gloriosa?


17. Las primeras instituciones democráticas


-Asamblea
-Magistrados
-Otras instituciones




18. Una democracia imperfecta ,¿Por qué?


-Ciudadanos:
-Extranjeros
-Esclavos
-Mujeres:








Resultado de imagen de apuntes gifApartado 5: El esplendor de Atenas



19. Los persas


En el siglo V a.C, el gran enemigo de Grecia y de Atenas eran los Persas (llamados medos por los griegos).


20. Las guerras con los Persas


Durante casi 50 años, los persas y griegos se enfrentaron, lo que se conoce como las “Guerras Médicas”, en el año 490 a.C, los atenienses los derrotaron en la batalla de la llanura de Maratón.


10 años después, las polis griegas vencieron a los Persas en la Batalla de Salamina y estos se retiraron hacia Asia Menor


21. La liga de  Delos


Tras la victoria contra los Persas, Atenas se convierte en la polis dominante. Crea una liga de polis unida a ella para combatir posibles nuevos ataques (Liga de Delos)
Pero Atenas fue haciéndose tiránica con sus polis amigas, obligándoles a tener su mismo sistema político y moneda. Además, cada polis ponía un dinero que se convirtió en un gran tesoro y que Atenas lo utilizó para reconstruir su acrópolis.


22. Esparta


Esparta, cansada del dominio de Atenas, realizó una unión con otras polis y se enfrentó a atenas y sus aliados, esto es conocido como “Guerras de Peloponeso” (431-a.C-404 a.C). Atenas fue derrotada.


-Ejercicios 1 al 5 (Página 209)
-Investiga sobre la Batalla de Maratón y la batalla de las Termópilas


Resultado de imagen de apuntes gifApartado 6. La Grecia Helenística



23.El reino de Macedonia y Filipo II
24. Alejandro Magno


25. Las conquistas de Alejandro Magno


26. La muerte de Alejandro y la división de su Imperio




-Ejercicios página 211: 1 y 2





®LO EXPLICAMOS A LA CLASE 

Una de las destrezas que intentamos aprender este curso en este último trimestre es salir delante de nuestros compañer@s y explicarles un pequeño tema, algo corto, de un par de minutos, nos sirve para perder ese 'miedo', expresarnos en público y al hacerlo en parejas, colaborar, organizarnos...etc. Podemos traer algún material para nuestros compañeros que mejore nuestra explicación.

En este tema hemos seleccionado estas pequeñas pinceladas que hay en el apartado 7 (y que por lo tanto no cae en el examen ni debemos pasarlo al cuaderno)

Resultado de imagen de apuntes gifApartado 7. La religión y cultura griega (está en el tema 11)



-La religión griega: Lucia y Rocio


-Los héroes griegos: Daniel y Luis

-¿En qué consisten los mitos griegos?: Paula e Inés

-L@s científic@s y los términos científicos : Mar y Amandine

- Filósofos y el teatro: Nuria y Laura

-Las Olimpiadas de la antigüedad : Ioana y Eva


Estas parejas expondrán el 30 de Mayo







-Mitos griegos: http://listas.20minutos.es/lista/mitos-griegos-cual-es-tu-favorito-327251/ *
*En lengua estamos con el libro de los mitos Griegos


Resultado de imagen de apuntes gifApartado 8. Cultura y arte griego (en el tema 11) Este apartado tampoco entra en el examen ni se copia en el cuaderno pues ya lo hemos hecho en nuestro trabajo por parejas de Book Creator (las fichas de Arte). Aunque dejamos la teoría puesta.



La cultura griega


Grecia fue un lugar que se llenó de sabiduria y conocimiento, filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles, matemáticos y físicos como Tales de Mileto, Pitágoras o Arquímedes. El teatro con Sófocles o Aristófenes.

La arquitectura griega


La arquitectura intentaba ser bella y proporcionada al ser humano, nada de grandes monumentos al estilo de los mesopotámicos o egipcios.


Eso si, como los egipcios, los griegos no usaron ni la bóveda ni el arco, el diseño fundamental eran la unión de columnas verticales y vigas horizontales que las conocemos como arquitrabe o dintel, por lo tanto es una arquitectura arquitrabada o adintelada.


Los órdenes arquitectónicos


Los griegos crearon tres órdenes o estilos arquitectónicos




Dórico: Poco adornada


Jónico: Más adornada, capitel con volutas


Corintio: Capitel decorado con hojas de acanto.




Un capitel es el extremo superior de una columna, sobre el que se apoya el arquitrabe.


pincha en la imagen para ampliarla
El templo y el teatro


El templo era la morada de los dioses, tenian forma rectangular, en la sala principal (cella) se guardaba la estatua del dios o diosa



Otro edificio importante fueron los teatros, se construían aprovechando la pendiente de las laderas de una montaña






1-Gradas
2-Orquesta
3- Escena


La escultura griega

En la escultura de la antigua Grecia podemos distinguir tres grandes etapas:

En la época arcaica se representaba a jóvenes desnudos (kouroi) y doncellas ataviadas con vestidos (korai). El cuerpo se trataba rígidamente, en posición frontal, y la expresión del rostro era poco expresiva, mostrando una media sonrisa.

En la época clásica (siglos V y IV a.C.) consiguieron representar el cuerpo humano de manera proporcionada y armónica. Además le dotaron de agilidad y movimiento, y dieron a los rostros una expresión serena.
En la época helenística, la escultura adquirió un sentido más dramático y realista, ya que se buscaba la expresión de las emociones humanas (dolor, fuerza, tensión…). Se alcanzó también una enorme perfección técnica en la representación de los ropajes y de la expresividad del rostro
Resultado de imagen de separador para blog
Resultado de imagen de juegos historia grecia*Juegos que te pueden ayudar a aprender más:

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/859004/mapa_de_la_grecia_clasica.htm (Mapa de Grecia)

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/24004/grecia_antigua.htm (Mapa de Grecia)

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/greece/grecia/quiz.html (Test)

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/greece/grecia-verdadero/quiz.html (Verdadero/falso)

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/greece/grecia-emparejar1/quiz.html (Parejas)

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/858946/historia_de_los_griegos.htm (parejas)

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/858936/historia_de_los_griegos.htm (Crucigrama)

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc326ac08.htm

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc326ac09.htm

https://es.educaplay.com/es/coleccion/10002/4/ordenes_arquitectonicas.htm

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/870097/escultura_griega.htm


(Arte)


https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/10857/dioses_griegos_y_romanos.htm (Dioses)
Resultado de imagen de separador para blog

Vídeos para aprender más sobre Grecia:



https://www.profesorfrancisco.es/2017/02/antigua-grecia-presentacion-de.html Resultado de imagen de separador para blog

Resultado de imagen de vocabularioVocabulario tema 8 (copiarlo en la parte de vocabulario de la libreta)

No hay comentarios:

Publicar un comentario