viernes, 17 de noviembre de 2017

Así se ha quedado España tras tres años de sequía


Así se ha quedado España tras tres años de sequía


Así se ha quedado España tras tres años de sequía

La sequía que hace tres años sufre España ha dejado huella. Sólo hace falta echar un vistazo a las dos fotografías que ha hecho públicas la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A la izquierda, la vegetación de la península ibérica a finales de octubre de 2014; a la derecha, la de octubre de 2017. “Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista”, puntualizan desde la AEMET.

Técnicamente, lo que muestra la imagen es “la actividad fotosintética”, añaden, “No es que donde en 2014 había árboles ahora no los haya, sino que falta vegetación herbácea por la ausencia de lluvias. Digamos que es otra forma de ver la sequía”.

La imagen se ha extraído mediante “una combinación de los datos del canal visible y del infrarrojo cercano del satélite NOAA-19”. “Nos da una idea del desarrollo de la vegetación. Esto es así debido a que la vegetación absorbe fuertemente la radiación del canal visible, pero refleja fuertemente la del infrarrojo cercano”, agregan desde la Agencia Estatal de Meteorología.